Buenas tardes chicos!
En esta entrada voy a realizar un análisis pictórico de una obra de arte muy conocida. Para ello, tomaré como referencia algunos aspectos importantes como son: la descripción de la imagen, la identificación de la obra, un análisis temático y formal; y una breve contextualización de la época a la que pertenece la obra.
La obra que voy a analizar se títula "Guernica" y pertenece a uno de los pintores más famosos de la historia del arte.
1. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
(Imagen extraída de http://www.museoreinasofia.es/)
El centro del cuadro se encuentra dominado por un gran eje triángular, que tiene su vértice en el quinqué y su base en la figura del guerrero muerto. A ambos lados del triángulo se disponen dos estructuras verticales:
- la formada por el toro y la mujer con su hijo muerto (a la izquierda)
- y la constituida por la casa en llamas y la persona atrapada en su interior
Las principales figuras del cuadro son, de izquierda a derecha: la madre con su hijo muerto en brazos y el toro (posiblemente haciendo referencia al tema de la Piedad), la paloma herida, el guerrero muerto portando una espada y una flor, el caballo herido por la lanza, la bombilla, la mujer que portal el quinqué, la mujer que se arrastra medio arrodillada y la casa en llamas con una mujer dentro gritando de miedo ya que las llamas le van a consumir.
En relación a los elementos plásticos podemos observar:
- El cuadro prácticamente no tiene color, es decir, es monocromo. Decidió emplear solamente los colores blanco, negro, gris y algunos tonos azulados debido a que estos colores aportan dramatismo y expresividad a la obra.
- La luz aparece gracias a los propios cuerpos,
- Las figuras son planas, excepto el caballo que presenta cierta redondez
- No existe profundidad.
- El movimiento de la obra se representa de derecha a izquierda, simbolizando la huida de la ciudad.
2. IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA
TÍTULO: Guernica
AUTOR: Pablo Picasso.
CONTEXTUALIZACIÓN:
ESTILO:Cubismo
TÉCNICA EMPLEADA: Óleo sobre lienzo
TAMAÑO:776,6 x 349 cm
LOCALIZACIÓN ACTUAL: Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía de Madrid.
3. ANÁLISIS TEMÁTICO Y FORMAL DE LA OBRA
Se trata de una obra pictórica. El tema que trata es el bombardeo de la localidad de Guernica por parte de la aviación nazi, que tuvo lugar el 26 de abril de 1937, durante la Guerra Civil española.
La obra gira en torno a un eje triángular que tiene como vertice la lámpara y composición a modo de tríptico.
Se trata de una obra que está basada en el simbolismo.
- El toro: simboliza la brutalidad y oscuridad.
- La madre con su hijo muerto: la madre simboliza el dolor: la lengua afilada parece una daga y los ojos tienen forma de lágrima. Y su hijo simboliza a la Piedad.
- La paloma: simboliza la paz rota.
- La bombilla: representa a los bombardeos.
- La mujer del quinqué: puede simbolizar a la luz de la República o la humanidad.
- La casa en llamas: la persona con la boca abierta y los brazos levantados muestra el dolor.
- El guerrero muerto y descuartizado: es una mano sostiene una espada , instrumento de muerte, y una flor. En su otra mano lleva a una estrella de cinco puntas, simboliza al soldado que muere por sus ideales.
- La mujer medio arrodillada: simboliza a la desolación, caos.
- El caballo herido por lanza: transmite el dolor y dramatismo.
Esta obra fue un encargo del gobierno de la República española para la Exposición Internacional de París de 1937.El pintor lo realizó en dos meses. Aunque el género de la pintura parece histórico, se puede considerar como un auténtico grito de rabia, de denuncia a los horrores que provoca la guerra.
El cuadro tiene aparente desorden debido a que simboliza lo que provoca cualquier guerra.
Desde el punto de vista estilístico es una obra de díficil de asignar a un diferente estilo ya que Picasso utiliza el Cubismo en las figuras dobladas (toro y caballo), pero vemos un claro expresionismo en la deformación de los cuerpos. Y también está presente el surrealismo ya que tiene una composición de forma subjetiva y extraña.