domingo, 4 de junio de 2017

IMPRESIONISMO

En las últimas clases teóricas estuvimos hablando sobre la pintura entre el romanticismo al inicio de las vanguardias.
En esta entrada os voy a hablar sobre el impresionismo
Entre 1874 y 1886, un grupo de jóvenes pintores realistas, unidos por la idea de hacer un pintura diferente a la de los Salones oficiales e inspirada en el contacto directo con la naturaleza.  Su principal preocupacion era la captacion de la luz y de los colores efímeros. El color es aplicado en pequeñas manchas sueltas y brillantes, además los colores no son mezclados en la paleta sino éstos se mezclarán en la retina del espectador al mirar de lejos la composición.
Sus temas principales son los paisajes, retratos, bodegones donde lo que se pretendía era captar lo más natural posible la imagen que ellos veían.
Uno de los autores más conocidos de esta etapa fue Edouard Manet (1823-1883)
En sus obras se ve el interés que él tenía por Velázquez, Goya, Rafael y Tiziano.
Yo os voy a hablar sobre "el almuerzo en la hierba"



1. DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN 
Observamos a tres figuras en primer plano enmarcadas por arboles. La mujer desnuda se encuentra entre los hombres  que están completamente vestidos de forma elegante, tumbados en la hierba charlan y con ellos uno mujer desnuda que mira al espectador.  La mujer desnuda del fondo parece estar recogiendo algún fruto del suelo.  Todas estas figuras están enmarcadas con una densa naturaleza

2. IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA
A) Título: El almuerzo en la hierba
B) Autor: Edouard Manet
C) Contextualización: Impresionismo (1863)
D) Estilo: Impresionista 
E) Técnica empleada: óleo sobre lienzo
F) Localización del cuadro:Museo de Orsay de París
G) Tamaño:2,08 x 2,64

3. ANÁLISIS TEMÁTICO Y FORMAL DE LA OBRA 
Se trata de una mezcla de paisaje con figuras de bodegón.  
Los personajes aparecen recortados, casi planos, sin relieve. Solo en la naturaleza se atiende a la perspectiva tradicional, ya que existe profundidad. Toda composición gira entorno a triángulos. El primer triángulo se forma en las cabezas de los hombres, ya que sirven de vértice, otro pequeño triángulo existe en la pierna de la mujer que nos observa y en la pierna del hombre de la derecha. Y por último, un  triángulo mayor que engloba a todas las figuras cuyo vértice es el pájaro que vuela. 
En cuanto a la luz hay contrastes fuertes de luces y sombras, sustituyendo en las sombras el color negro por el verde oscuro. Y el color está aplicado con grandes manchas siendo él que marca los volúmenes. Los predominantes son: el azul, verde, amarillo, rojo 

Esta obra causó un gran escándalo debido a la introducción de los desnudos femeninos entre las figuras vestidas. Se trata de un desnudo realista lejano de la perfección. Manet critica la hipocresía social de la época a través de sus obras. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario