domingo, 4 de junio de 2017

ÚLTIMA ENTRADA: DESPEDIDA

Bueno chicos, pues llegamos al final de este cuatrimestre
Lo primero que os quiero decir es que ha sido un placer poder compartir con todos vosotros todas mis vivencias experimentadas a lo largo del cuatrimestre
Además, me ha encantado leeros  debido a que siempre me habéis sorprendido con vuestras nuevas ideas y también porque se han tratado en los diferentes blogs diferentes temáticas que me han causado gran interés para mí.
El principio de curso no recibí con gran entusiasmo la idea de blog, ya que nunca lo había utilizado y no sabía como funcionaba, pero a estas alturas del curso puedo decir que este recurso ha sido estupendo para que nosotros pudierámos estar en contacto y poder ver y exponer mis  pensamientos e ideas, además de poder leeros.
Desde mi punto de vista creo que os he reflejado lo realizado a lo largo de todo el curso y espero que hayáis  podido aprender algo.
Creo que todos hemos dedicado mucho tiempo para que nuestros blogs siguieran adelante y los resultado se pueden comprobar, por ello os doy la enhorabuena.

¡¡¡¡¡¡GRACIAS !!!




ANTEPENÚLTIMA ENTRADA: PROYECTO EDUCATIVO

¡Hola de nuevo chicos! 
En esta entrada os voy a hablar sobre nuestro proyecto educativo ya que nunca os había hablado. 
En primer lugar, el tema que hemos elegido ha sido el tema del bullying debido a que creemos que es muy interesante investigar y saber más sobre él ya  que nosotros como futuros maestros no podemos dejar pasar por alto este tema y debemos  formarnos lo máximo posible para luchar y conseguir que este fenómeno desaparezca.
La violencia en los centros escolares ha ido en aumento en los últimos años como se puede comprobar a través de los medios de comunicación.
En muchas ocasiones, esto se debe a que los niños observan actos violentos a través de las películas, series de televisión e incluso a través de los video-juegos haciendo que ellos tomen como modelo a dicho personaje realizando los mismos actos. También debido a que los niños captan todo lo que ocurre a su alrededor reproduciendo las mismas acciones o utilizando  el lenguaje que ellos escuchan en su día a día. Por ello, tanto padres, profesores, tutores tienen que ser conscientes de ello y educar a los niños en valores con el fin de que este problema desaparezca. 
Muchas veces en las aulas se le da mucha más importancia a los contenidos relacionados con las diferentes áreas que forman el currículo en vez de educar en valores para que estos niños en un futuro consigan adquirir los máximos valores para ser unos dignos ciudadanos.
Por ello, en nuestro proyecto educativo para no darle más importancia a los contenidos del currículo o a la educación en valores,  hemos realizado un proyecto interdisciplinar en el que a través de la educación en valores vamos a conseguir trabajar las áreas de Lengua Castellana, Educación Artística y Educación Física.
Está destinado para 4º de Educación Primaria pero se puede adaptar a todas las áreas porque como ya he mencionado anteriormente, este tema hay que trabajarlo y tratarlo en las aulas con el fin de prevenir este fenómenos y conseguir que los niños actúen de forma adecuada con el resto de los ciudadanos. 


Estos son los personajes de nuestra fábula para trabajar nuestra temática pero los conoceréis mejor el día de nuestra exposición.

Gracias por leerme ☺

IMPRESIONISMO

En las últimas clases teóricas estuvimos hablando sobre la pintura entre el romanticismo al inicio de las vanguardias.
En esta entrada os voy a hablar sobre el impresionismo
Entre 1874 y 1886, un grupo de jóvenes pintores realistas, unidos por la idea de hacer un pintura diferente a la de los Salones oficiales e inspirada en el contacto directo con la naturaleza.  Su principal preocupacion era la captacion de la luz y de los colores efímeros. El color es aplicado en pequeñas manchas sueltas y brillantes, además los colores no son mezclados en la paleta sino éstos se mezclarán en la retina del espectador al mirar de lejos la composición.
Sus temas principales son los paisajes, retratos, bodegones donde lo que se pretendía era captar lo más natural posible la imagen que ellos veían.
Uno de los autores más conocidos de esta etapa fue Edouard Manet (1823-1883)
En sus obras se ve el interés que él tenía por Velázquez, Goya, Rafael y Tiziano.
Yo os voy a hablar sobre "el almuerzo en la hierba"



1. DESCRIPCIÓN DE LA IMAGEN 
Observamos a tres figuras en primer plano enmarcadas por arboles. La mujer desnuda se encuentra entre los hombres  que están completamente vestidos de forma elegante, tumbados en la hierba charlan y con ellos uno mujer desnuda que mira al espectador.  La mujer desnuda del fondo parece estar recogiendo algún fruto del suelo.  Todas estas figuras están enmarcadas con una densa naturaleza

2. IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA
A) Título: El almuerzo en la hierba
B) Autor: Edouard Manet
C) Contextualización: Impresionismo (1863)
D) Estilo: Impresionista 
E) Técnica empleada: óleo sobre lienzo
F) Localización del cuadro:Museo de Orsay de París
G) Tamaño:2,08 x 2,64

3. ANÁLISIS TEMÁTICO Y FORMAL DE LA OBRA 
Se trata de una mezcla de paisaje con figuras de bodegón.  
Los personajes aparecen recortados, casi planos, sin relieve. Solo en la naturaleza se atiende a la perspectiva tradicional, ya que existe profundidad. Toda composición gira entorno a triángulos. El primer triángulo se forma en las cabezas de los hombres, ya que sirven de vértice, otro pequeño triángulo existe en la pierna de la mujer que nos observa y en la pierna del hombre de la derecha. Y por último, un  triángulo mayor que engloba a todas las figuras cuyo vértice es el pájaro que vuela. 
En cuanto a la luz hay contrastes fuertes de luces y sombras, sustituyendo en las sombras el color negro por el verde oscuro. Y el color está aplicado con grandes manchas siendo él que marca los volúmenes. Los predominantes son: el azul, verde, amarillo, rojo 

Esta obra causó un gran escándalo debido a la introducción de los desnudos femeninos entre las figuras vestidas. Se trata de un desnudo realista lejano de la perfección. Manet critica la hipocresía social de la época a través de sus obras. 


sábado, 3 de junio de 2017

EL ARTE DE LA TOPIARIA

¡Buenas chicos!
Os voy a hablar del arte un arte poco conocido por su nombre.Se llama el arte de la topiaria.
 Muchas veces lo vemos reflejado en los jardines donde éstos se encuentran muy ordenados con grandes pasillos, con figuras de grandes proporciones y muy bien marcadas e incluso con formas geométricas formando pequeños laberintos.
Este arte se llama el arte de la topiaria.
¿En qué consiste?
Se trata de una práctica de jardinería que consiste en dar formas artísticas a las plantas mediante el recorte de los brotes que sobresalgan.
 (Imagen extraída de http://davidpomahuanca.blogspot.com.es/)

 (Imagen extraída de http://davidpomahuanca.blogspot.com.es/)

Su origen se encuentra en la jardinería de los romanos pero su máximo esplendor se consiguió en los Jardines de Versalles.
Pero quería destacar el parque temático de Walt Disney Orlando. Estos jardines se preparan  para recibir a la primavera llenado sus arbustos de hermosos topiaros de personajes Disney que están ubicados por todo el parque.
He decidido destacar este parque debido a que me encanta todo lo relacionado con Disney.
Walt Disney se trata de un mundo aparte, donde los niños encuentran su paraíso y los adultos vuelven a su infancia.
Aquí algunos ejemplos de algunas figuras que se pueden encontrar
Foto: WDWMAGIC
Foto: WDWMAGIC
Foto: WDWMAGIC

Foto: WDWMAGIC

Foto: WDWMAGIC
Foto: WDWMAGIC
¡Espero que os haya gustado!