domingo, 30 de abril de 2017

Damos color a nuestro personaje imaginario

¡Buenas tardes!
En estas últimas sesiones hemos continuado con la construcción de nuestro personaje imaginario.
En esta única fase, lo que hemos estado haciendo ha sido darle color a nuestro personaje para conseguir que no se viera el papel de periódico. 
Yo he decido pintarla de color verde y rosa debido a que una vez aprendido los significados de los colores, me gustaba que mi personaje llevara el color rosa ya simboliza a la mujer  y el color verde ya que representa al color de la naturaleza. 
Una vez dadas las capas y secado, el último paso ha sido ponerle los ojos. El resultado fue este:

Decidí ponerle un lazo enorme de color naranja para acabarla y poder colgarla.
Este fue el resultado final:








sábado, 29 de abril de 2017

Creacción de personajes imaginarios 3D

¡Buenas tardes chicos!
Siguiendo con el proyecto que teníamos en las clases de Plástica, hoy le vamos a dar vida a uno de los personajes imaginarios que habíamos dibujado.
A partir de uno de los dibujos elegidos, nuestro trabajo consistía en recoger y llevar a clase materiales reciclados para manipularlos y poder formar nuestro personaje.
Para mi personaje he utilizado los siguientes materiales:
- Una garrafa de agua
- 3 rollos de papel higiénico (cuatro para las patas y uno para la cabeza).
- Papel de periódico.

Yo decidí crear a una tortuga.
En primer lugar, corté la garrafa para quedarme con la parte inferior. Una vez cortada la garrafa, cogí los rollos de papel higiénico para formar las patas pero observé que eran muy grandes y decidí cortarlas por la mitad. Construidas las patas, formé el cuello, pero está vez no corté el rollo de papel higiénico. Para formar la cabeza le introducí una bola de papel de periódico. Todo esto, fue pegado con las pistolas de cola prestadas en clase.

En la siguiente clase práctica forramos a nuestro personaje con papel de periódico con cola para poder dar color con pintura acrílica.


Y este fue el resultado:
 


EL COLOR

Buenas tardes chicos!
En esta entrada voy a hablar sobre la clase teórica en la que hemos tratado los elementos que configuran una imagen, y en especial hemos tratado del color.
Como  ya hemos visto en las sesiones anteriores, toda imagen esta dotada de elementos psicológicos que dan a la imagen un sentido. Estos elementos hacen referencia al color, estructura y matices.
Una imagen es una representación visual que manifiesta la apariencia visual de un objeto real o imaginario.
Los elementos que nos van a permitir dar sentido a una imagen son:

  • Los elementos morfológicos: la raya, punto, línea...
  • Los elementos temporales: contraste, ritmo, el color...
  • Los elementos escalares: tamaño, proporción...
En nuestro caso nos vamos a centrar en el color.
El color es la impresión producida por un tono de luz en los órganos visuales, es decir, es una percepción que se da en el cerebro como consecuencia de la longitud de la onda dando lugar a diferentes colores, pero para verlos es necesario que exista luz blanca.
El color tiene tres características principales: la cromaticidad (el tono) que hace referencia al círculo cromático,  la luminosidad y la saturación, que hace referencia a los diferentes colores que se mezclan en el circulo cromático.


Una pregunta que se nos planteó fue la siguiente: ¿Por qué solo se ven siete colores en el arco iris?
La respuesta es que sólo se ven siete colores debido a que la luz también está compuesta por ese mismo número.  Esto fue demostrado por Newton es su libro Opticks.
Los colores están formados por tres tipos:
- Los colores primarios que son los principales del círculo cromático. Se les llama así porque son los únicos que no se pueden si mezclamos algún color.
- Los colores secundarios son los que obtenemos tras mezclar dos colores primarios. Son el anaranjado (rojo+ amarillo) verde (amarillo+ azul) y violeta (azul+ rojo).
- Los colores terciarios son los formados tras la mezcla de un color primario más uno secundario. Estas mezclas dan lugar a los siguientes colores: marrón rojizo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso, azul violáceo.
También en esta clase teórica se explicó los diferentes significados que pueden tener los colores.

  • El blanco: se asocia a la luz, a la bondad, inocencia, pureza y a la virginidad. Significa seguridad, limpieza y pureza. 
  • El amarillo: simboliza a la luz del sol. Representa a la alegría, felicidad, inteligencia y energía. Sugiere el efecto de entrar en calor, provoca alegría, estimula la actividad mental y genera energía muscular. Es un color muy espontáneo y no es muy apropiado utilizarlo cuando queremos transmitir seguridad. 
  • El amarillo puro y brillante es un reclamo de atención. Y en exceso, puede provocar un efecto perturbador. 
  • El amarillo pálido se asocia a la enfermedad, envidia, celos, deterioro o preocupación.
  • El naranja: combina la energía del rojo y la felicidad del amarillo. Se asocia al sol brillante y  a la alegría. Representa a la felicidad, entusiasmo, atracción, creatividad, el éxito, ánimo. Es un color muy caliente y se le suele asociar con él, pero no tanto como el rojo. También se le suele asociar con la alimentación sana  y es muy frecuente que se utilice para la atracción del apetito. Es el color de la caída de la hoja y de la cosecha. 
  • El naranja oscuro: puede sugerir engaño, desconfianza. 
  • El naranja rojizo: evoca al deseo, pasión sexual... 
  • El dorado: produce sensación de prestigio.Significa sabiduría, ideas claras y riqueza.
  • El rojo: es el color que representa al fuego y a la sangre. Se asocia a situación de peligro, guerra, energía, fortaleza, amor, pasión, deseo. Es un color intenso desde el punto de vista emocional. Es el color por excelencia para avisarnos de situaciones de peligro. El rojo claro simboliza la alegría, el amor, la pasión, sensualidad, seducción. 
  • El rosa : evoca al romance, amistad, amor. Suele estar relacionado con la mujer
  • El rojo oscuro: evoca a la energía, furia, fuerza de voluntad, malicia, ira. 
  • El marrón rojizo: representa a la caída de las hojas y de la cosecha, al igual que el naranja.
  • El púrpura: se asocia a la realeza, sabiduría, creatividad, independencia y dignidad. Simboliza el poder, lujo, ambición.  
  • El púrpura claro: produce sentimientos de nostalgia y románticos. 
  • El púrpura oscuro: evoca a la melancolía y tristeza.
  • El azul: representa el color del cielo y del mar. Se asocia a la estabilidad, profundidad. Representa la lealtad, confianza, sabiduría, inteligencia, fe y verdad. Es un color muy bueno para la mente produciendo un efecto relajante. Es un color que se suele asociar con los hombres, a diferencia del rosa. Al contrario de los colores cálidos, es un color frío que suele estar ligado a la inteligencia y constancia. Y cuando se asocia con estos colores, la mezcla es muy llamativa produciendo efectos de alteración. 
  • El azul claro: se asocia a la salud, curación, entendimiento, suavidad, tranquilidad. 
  • Y el azul oscuro: representa al conocimiento, seriedad, poder. 
  • El verde: es el color de la naturaleza. Representa armonía, crecimiento, fertilidad, frescura, crecimiento, esperanza y también puede asociarse a la falta de experiencia. Este color tiene un gran poder de curación y es el color más relajante para el ojo humano permitiendo incluso a  mejorar la vista. Sugiere estabilidad y resistencia. 
  • El verde apagado y oscuro: se asocia con el dinero, ambición codicia, avaricia, 
  • El verde amarillento: se asocia con la enfermedad, discordia, cobardía y envidia.
  • El verde oliva: es el color de la paz
  • El verde "agua": se asocia a la protección y cura emocional. 
(Este dibujo sobre el círculo cromático le he cogido de mi blog de Plástica de 3º de la ESO)

Bibliografía:
- Definición de imagen: Wikipedia. (2017). Recuperado el 29 de abril del 2017 de https://es.wikipedia.org/wiki/Imagen
- Definición de color: Wikipedia. (2017). Recuperado el 29 de abril de 2017
- Colores primarios, secundarios, terciarios: Huillca, J.C (2009). Teoría y psicología del color. Recuperado el 29 del abril de 2017 de http://www.mailxmail.com/curso-teoria-color/colores-primarios-secundarios-terciarios-complementarios-efectos-psicologicos-color
- Significado de los colores: WebUsable. El significado de los colores. Recuperado el 29 de abril de 2017 de http://www.webusable.com/coloursMean.htm
- Imagen primera: Banco de imágenes y sonidos. Recuperado el 29 de abril de 2017




Creación de nuevos personajes

Buenas tardes chicos!
A partir de las formas extrañas trabajadas en la sesión anterior vamos a crear diferentes personajes.
Estos son algunos de los personajes creados:




Este personaje fue realizado entre diferentes compañeros.

Posteriormente, teníamos que elegir entre algunos de estos personajes y decorarlos con diferentes técnicas a nuestro gusto. 
Yo decidí coger la medusa .Lo teníamos que dibujar en un folio tamaño DIN A3 y pintarla a nuestro gusto utilizando diferentes técnicas (con pinturas, rotuladores, ceras, recortes de revista....)
En mi caso he decidido pegarle una cartulina rosa para la cabeza y los tentáculos los he hecho recortando trozos pequeños de papel de revista para posteriormente pegarlos, los ojos y coloretes de la medusa han sido también pegados y el resto dibujado y coloreado con ceras. 
En esta sesión se explicó como teníamos que utilizar las temperas para la realización de los diferentes trabajos que vayamos haciendo a lo largo del cuatrimestre. 
Y el resultado fue este: 


Hasta aquí la entrada de hoy
¡Un saludo!

TRABAJAMOS LAS FORMAS

¡Buenas tardes chicos!
Esta entrada trata de observar y de trabajar con las diferentes figuras que forman una imagen. 
En una de las clases, se nos pidió que teníamos que traer calcadas  algunas de las formas que nos hubieran llamado la atención de nuestra obra de arte analizada   y posteriomente plasmarlo en una cartulina.
Una vez realizado este proceso, comenzamos a trabajar.
Primero recortamos esas formas que configuraban la cartulina para que nos quedara por una parte las diferentes formas y por otra parte, la cartulina como una plantilla.


Posteriomente, estuvimos practicando diferentes técnicas:
Cogemos las figuras recortadas y las dibujamos, de tal forma, que se toquen para aplicar la técnica del contacto.

Ahora aplicaremos la técnica del distanciamiento, para ello en otra hoja, cogemos la plantillla y dibujamos las formas que nos han quedado pero las figuras tienen que estar alejadas unas de otras.

Añadimos una nueva forma a nuestro dibujo. 
Realizamos otro dibujo, pero con un distanciamiento menor que en caso anterior.
Ahora, cogemos la plantilla y volvemos a dibujar todas las formas pero ahora aplicando la técnica de la transparencia. Esta técnica trata poner las formas como que están unas encima de otra para que se vean como si tuvieran transparencias, por ejemplo cuando en un dibujo se tocan el amarillo y el azul pues en el espacio que se están tocando el color que habría sería el verde. Pintamos las transparencias a nuestro gusto (con formas, diferentes colores...)
Posteriormente, trabajamos la técnica de la superposición. En este caso, las formas quedarán unas por encima de otras ocultando parte de ellas. 

 Trabajamos la técnica de la sustracción en la que escondemos parte de las figuras que quedan por debajo, es decir, se suprime parte de una figura.
Y finalmente, trabajamos la técnica de la unión  permitiéndonos unir dos o más figuras a nuestro gusto, es decir, me quedo únicamente con el resultado. 


Hasta aquí la entrada, gracias por leerme :)