En esta entrada voy a hablar sobre la clase teórica en la que hemos tratado los elementos que configuran una imagen, y en especial hemos tratado del color.
Como ya hemos visto en las sesiones anteriores, toda imagen esta dotada de elementos psicológicos que dan a la imagen un sentido. Estos elementos hacen referencia al color, estructura y matices.
Una imagen es una representación visual que manifiesta la apariencia visual de un objeto real o imaginario.
Los elementos que nos van a permitir dar sentido a una imagen son:
- Los elementos morfológicos: la raya, punto, línea...
- Los elementos temporales: contraste, ritmo, el color...
- Los elementos escalares: tamaño, proporción...
El color es la impresión producida por un tono de luz en los órganos visuales, es decir, es una percepción que se da en el cerebro como consecuencia de la longitud de la onda dando lugar a diferentes colores, pero para verlos es necesario que exista luz blanca.
El color tiene tres características principales: la cromaticidad (el tono) que hace referencia al círculo cromático, la luminosidad y la saturación, que hace referencia a los diferentes colores que se mezclan en el circulo cromático.
Una pregunta que se nos planteó fue la siguiente: ¿Por qué solo se ven siete colores en el arco iris?
La respuesta es que sólo se ven siete colores debido a que la luz también está compuesta por ese mismo número. Esto fue demostrado por Newton es su libro Opticks.
Los colores están formados por tres tipos:
- Los colores primarios que son los principales del círculo cromático. Se les llama así porque son los únicos que no se pueden si mezclamos algún color.
- Los colores secundarios son los que obtenemos tras mezclar dos colores primarios. Son el anaranjado (rojo+ amarillo) verde (amarillo+ azul) y violeta (azul+ rojo).
- Los colores terciarios son los formados tras la mezcla de un color primario más uno secundario. Estas mezclas dan lugar a los siguientes colores: marrón rojizo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso, azul violáceo.
Los colores están formados por tres tipos:
- Los colores primarios que son los principales del círculo cromático. Se les llama así porque son los únicos que no se pueden si mezclamos algún color.
- Los colores secundarios son los que obtenemos tras mezclar dos colores primarios. Son el anaranjado (rojo+ amarillo) verde (amarillo+ azul) y violeta (azul+ rojo).
- Los colores terciarios son los formados tras la mezcla de un color primario más uno secundario. Estas mezclas dan lugar a los siguientes colores: marrón rojizo, rojo anaranjado, amarillo anaranjado, amarillo verdoso, azul verdoso, azul violáceo.
También en esta clase teórica se explicó los diferentes significados que pueden tener los colores.
- El blanco: se asocia a la luz, a la bondad, inocencia, pureza y a la virginidad. Significa seguridad, limpieza y pureza.
- El amarillo: simboliza a la luz del sol. Representa a la alegría, felicidad, inteligencia y energía. Sugiere el efecto de entrar en calor, provoca alegría, estimula la actividad mental y genera energía muscular. Es un color muy espontáneo y no es muy apropiado utilizarlo cuando queremos transmitir seguridad.
- El amarillo puro y brillante es un reclamo de atención. Y en exceso, puede provocar un efecto perturbador.
- El amarillo pálido se asocia a la enfermedad, envidia, celos, deterioro o preocupación.
- El naranja: combina la energía del rojo y la felicidad del amarillo. Se asocia al sol brillante y a la alegría. Representa a la felicidad, entusiasmo, atracción, creatividad, el éxito, ánimo. Es un color muy caliente y se le suele asociar con él, pero no tanto como el rojo. También se le suele asociar con la alimentación sana y es muy frecuente que se utilice para la atracción del apetito. Es el color de la caída de la hoja y de la cosecha.
- El naranja oscuro: puede sugerir engaño, desconfianza.
- El naranja rojizo: evoca al deseo, pasión sexual...
- El dorado: produce sensación de prestigio.Significa sabiduría, ideas claras y riqueza.
- El rojo: es el color que representa al fuego y a la sangre. Se asocia a situación de peligro, guerra, energía, fortaleza, amor, pasión, deseo. Es un color intenso desde el punto de vista emocional. Es el color por excelencia para avisarnos de situaciones de peligro. El rojo claro simboliza la alegría, el amor, la pasión, sensualidad, seducción.
- El rosa : evoca al romance, amistad, amor. Suele estar relacionado con la mujer.
- El rojo oscuro: evoca a la energía, furia, fuerza de voluntad, malicia, ira.
- El marrón rojizo: representa a la caída de las hojas y de la cosecha, al igual que el naranja.
- El púrpura: se asocia a la realeza, sabiduría, creatividad, independencia y dignidad. Simboliza el poder, lujo, ambición.
- El púrpura claro: produce sentimientos de nostalgia y románticos.
- El púrpura oscuro: evoca a la melancolía y tristeza.
- El azul: representa el color del cielo y del mar. Se asocia a la estabilidad, profundidad. Representa la lealtad, confianza, sabiduría, inteligencia, fe y verdad. Es un color muy bueno para la mente produciendo un efecto relajante. Es un color que se suele asociar con los hombres, a diferencia del rosa. Al contrario de los colores cálidos, es un color frío que suele estar ligado a la inteligencia y constancia. Y cuando se asocia con estos colores, la mezcla es muy llamativa produciendo efectos de alteración.
- El azul claro: se asocia a la salud, curación, entendimiento, suavidad, tranquilidad.
- Y el azul oscuro: representa al conocimiento, seriedad, poder.
- El verde: es el color de la naturaleza. Representa armonía, crecimiento, fertilidad, frescura, crecimiento, esperanza y también puede asociarse a la falta de experiencia. Este color tiene un gran poder de curación y es el color más relajante para el ojo humano permitiendo incluso a mejorar la vista. Sugiere estabilidad y resistencia.
- El verde apagado y oscuro: se asocia con el dinero, ambición codicia, avaricia,
- El verde amarillento: se asocia con la enfermedad, discordia, cobardía y envidia.
- El verde oliva: es el color de la paz
- El verde "agua": se asocia a la protección y cura emocional.
Bibliografía:
- Definición de imagen: Wikipedia. (2017). Recuperado el 29 de abril del 2017 de https://es.wikipedia.org/wiki/Imagen
- Definición de color: Wikipedia. (2017). Recuperado el 29 de abril de 2017
- Colores primarios, secundarios, terciarios: Huillca, J.C (2009). Teoría y psicología del color. Recuperado el 29 del abril de 2017 de http://www.mailxmail.com/curso-teoria-color/colores-primarios-secundarios-terciarios-complementarios-efectos-psicologicos-color
- Significado de los colores: WebUsable. El significado de los colores. Recuperado el 29 de abril de 2017 de http://www.webusable.com/coloursMean.htm
- Imagen primera: Banco de imágenes y sonidos. Recuperado el 29 de abril de 2017
- Definición de imagen: Wikipedia. (2017). Recuperado el 29 de abril del 2017 de https://es.wikipedia.org/wiki/Imagen
- Definición de color: Wikipedia. (2017). Recuperado el 29 de abril de 2017
- Colores primarios, secundarios, terciarios: Huillca, J.C (2009). Teoría y psicología del color. Recuperado el 29 del abril de 2017 de http://www.mailxmail.com/curso-teoria-color/colores-primarios-secundarios-terciarios-complementarios-efectos-psicologicos-color
- Significado de los colores: WebUsable. El significado de los colores. Recuperado el 29 de abril de 2017 de http://www.webusable.com/coloursMean.htm
- Imagen primera: Banco de imágenes y sonidos. Recuperado el 29 de abril de 2017
No hay comentarios:
Publicar un comentario