miércoles, 22 de febrero de 2017

ANÁLISIS DE UNA OBRA PICTÓRICA

Buenas tardes chicos, en esta entrada voy a realizar un análisis de una obra. Para ello, tomaré de referencia algunos aspectos como son la descripción de la imagen, la identificación de la obra pictórica, un análisis temático y formal, una contextualización de la época a la que pertenece y por último haré una breve reflexión personal de lo que me ha transmitido la obra.
La obra que voy a analizar se títula ¿De dónde venimos, ¿Quiénes somos?, ¿A dónde vamos? y pertenece al autor llamado Paul Gauguin, 1897.



1. DESCRIPCIÓN DE LA OBRA
La obra pictórica se desarrolla se desarrolla en un paisaje donde se observan numerosos personajes, cada uno realizando una actividad diferente. El primero que nos llama la atención es la figura central de la obra. Se trata de un hombre en posición vertical que está cogiendo un fruto de un árbol. A su lado a una figura que tiene oculto el rostro y se está tocando la cabeza con su mano y poco más adelante se observan a dos figuras de largas vestimentas que van charlando.
En la parte inferior de la derecha se observa a un bebé que está dormido, a un perro y a su lado a tres figuras que miran al espectador de la obra.
En la parte izquierda podemos observar a una figura anciana que está pensativa con un ave, a su lado una figura joven con una cabra. También observamos la figura de un niño que está comiendo el mismo fruto que come la figura central y a su lado un par de gatitos.
En la parte posterior izquierda existe una figura que representa a un dios y a su lado una joven.
Todo esto está situado en un arroyo, bajo árboles y de fondo tenemos al mar.
Otro dato importante que llama la atención, es que las esquinas superiores están pintadas de color amarillo y contienen un escrito.

2. IDENTIFICACIÓN DE LA OBRA PICTÓRICA

TÍTULO: ¿De dónde venimos, ¿Quiénes somos?, ¿A dónde vamos? 
AUTOR: Paul Gauguin
CONTEXTUALIZACIÓN: realización en los últimos años del Siglo XIX, concretamente fue creada en diciembre de 1897, durante su segunda instancia en Tahití.
ESTILO: postimpresionismo
TÉCNICA EMPLEADA:  óleo sobre lienzo
TAMAÑO: 139,1cm x 374,9 cm.
LOCALIZACIÓN ACTUAL: museo de Bellas Artes de Bostón, Estados Unidos.

3. ANÁLISIS TEMÁTICO Y FORMAL DE LA OBRA
Se trata de una obra pictórica. El tema tratado es una alegoría a las tres edades de la vida, desde el nacimiento hasta la muerte, en la que viene reflejado de forma horizontal de derecha a izquierda. La finalidad de la obra para Gauguin fue una especie de testamento pictórico lleno de simbolismo y reflexión sobre la vida.
La composición de la obra se basa en dos triángulos equiláteros inscritos en las dos mitades de la obra. 
La figura central está un poco desplazada hacia la derecha. Las figuras son hieráticas, es decir, no muestran sus sentimientos en los rostros, son formas simples y abstractas. Emplea colores puros.
En la esquina de la parte izquierda aparece el título de la obra y en la esquina derecha aparece la firma del autor.
El origen de la vida viene representado en la parte derecha de la obra en la que observamos a un bebé dormido rodeado de tres figuras que lo cuidan.  Todo esto representa la alegría del vivir, la inocencia y la esperanza por la vida. Todo esto responde a la pregunta del título ¿De dónde venimos?
En la edad adulta los hombres se preguntan por la finalidad de la vida. En el centro del cuadro vemos a una figura que está cogiendo un fruto de un árbol, simbolizando al jardín que creó dios, aludiendo al pecado de Adán y Eva. A la derecha de este personaje, vemos a dos figuras que van filosofando por la vida.  Y a la izquierda vemos a una mujer que representa a una diosa, simbolizando el misterio de nuestros orígenes. Todos estos personajes responden a la pregunta del título de la obra ¿Quiénes somos?
En la parte izquierda vemos a una anciana tapándose los oídos como intentando no saber nada de lo que ocurre a su alrededor, puede simbolizar la muerte, ciclo de nacimiento o de la eternidad. A su lado vemos a una mujer tumbada al lado de la anciana. Todos estos personajes responden al título de la obra ¿Adónde vamos?

Gauguin es un pintor  y escultor francés que pertenece al grupo de pintores considerados  postimpresionistas, término utilizado para referirse a los estilos pintóricos del siglo XIX principios del siglos XX en la que los artistas muestran sus propios estilos.  Sus obras tienen un gran naturalismo, con formas simples y abstractas y con menos fuerza expresiva que en el impresionismo, pero con gran decoración. 

4. REFLEXIÓN PERSONAL
Esta obra lo que pretende, desde mi punto de vista, es que tenemos que pensar sobre la importancia que tiene la vida. Cada hombre tiene que realizar su vida a su manera, es decir, haciendo de su vida una obra maestra, sin preocuparnos por lo que piensen de nosotros y aprovechando cada segundo para ser los más felices posibles ya que todas aquellas sonrisas pérdidas ya no se recuperan. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario